Como anticipo cuento aquí en que ha consistido mi parte y quién está detrás de todo esto, qué, cómo y por qué lo hacen.
Sabía algo de Lagaleriademagdalena a través de los post de Guillermo de la Madrid en Escrito en la pared y de las publicaciones en facebook de MASAP pero nunca había pensado que en algún momento formaría parte de este maravilloso proyecto.
La galería de Magadalena son Isa y Raquel, Raquel e Isa. Su punto de partida es que "El Arte es para todos" y su trabajo/proyecto es hacerlo posible.
Para que sea de todos ha de estar accesible a todos, así que la galería es la calle y las obras se regalan. Objetivo conseguido: todo ciudadano puede disfrutar del arte.
También hacen una función transforamativa de espacios degradados, ya que son los elegidos para hacer las exposiciones convirtiéndose temporalmente en espacios de arte, de belleza.
Me parece maravillosa una iniciativa de este tipo y formar parte de ella. En el último libro de Diseño Social explican con detalle su proyecto, lo puedes descargar gratuitamente aquí.
Por otra parte LINEA ZERO es el último proyecto de MASAP (Madrid Street Art Project) y que en esta ocasión lleva el Arte Urbano al metro de Madrid.
Después de el éxito de Muros Tabacalera, MASAP está al frente de las intervenciones de artistas urbanos y/o colectivos en el metro de Madrid. La galeria de Magdalena es uno de esos colectivos elegidos, antes lo han sido Rosh y Okkuda, La Banda del Rotu y la admiradísima por mí y malinterpretada por muchos Hyuro.
Al grano, La galería de la Magdalena trabaja a través de convocatorias y, después de muuucho tiempo sin tener un trabajo creativo entre manos decidí presentarme. Había que presentar una idea de 100 obras/regalo, siendo cada obra única, en un plazo de 10 días, todo un reto.
Me obligué a presentarme, y la mañana en la que cerraba la convocatoria ¡dos minutos antes! envié mi propuesta. Sentí una liberación por haberlo hecho.
Como disponía de poco tiempo abrí uno de esos cajones en los que guardo cosas y decidí utilizar como temática las flores y como soporte uno de los libritos que aprendí a hacer con la maravillosa Paz Tamburrini en su taller de libros extraordinarios.
Fui seleccionada ¡que ilusión!
Diez días plegando papeles, encolando y dibujando flores, ¡que disfrute! hacía mucho tiempo que el tiempo no pasaba tan rápido.
Conseguí hacer las 100 flores y mejorar la idea original añadiendo unas tapas más elaboradas.
Tipografías diferentes escogidas de Dafont para cada frente y un pequeño diseño en el que incluía mis datos en la trasera.
También una pegatina que acompaña a cada libro/flor con simbología, curiosidades y/o usos de la flor y un colgante-etiqueta numerado indicando que cada obrita es un #RegaloSuburbanos de la segunda convocatoria de la Galería de Magdalena.
Este proyecto, breve e intenso, ha estado también lleno de aventuras para mí. Rescato el viaje que hice a Madrid en autoestop, (me quedé colgada con dos blablacar, y perdí el bus con el que podía llegar a tiempo a la entrega de los regalos ¡toda una odisea!) con una mujer de Leeds que acababa de iniciar un viaje por Europa de 6 meses sola en su coche.
Fue toda una experiencia sentir que se puede confiar en la gente y que hay personas más que buenas, el librillo extra que hice de más fue para ella.
(Durante el viaje terminé de pegar las tapas)
Quiero dar las gracias también a todos los que en mayor o menor medida me habéis ayudado y/o animado a conseguirlo de una u otra manera.
Conseguí hacer las 100 flores y mejorar la idea original añadiendo unas tapas más elaboradas.
Tipografías diferentes escogidas de Dafont para cada frente y un pequeño diseño en el que incluía mis datos en la trasera.
También una pegatina que acompaña a cada libro/flor con simbología, curiosidades y/o usos de la flor y un colgante-etiqueta numerado indicando que cada obrita es un #RegaloSuburbanos de la segunda convocatoria de la Galería de Magdalena.




Este proyecto, breve e intenso, ha estado también lleno de aventuras para mí. Rescato el viaje que hice a Madrid en autoestop, (me quedé colgada con dos blablacar, y perdí el bus con el que podía llegar a tiempo a la entrega de los regalos ¡toda una odisea!) con una mujer de Leeds que acababa de iniciar un viaje por Europa de 6 meses sola en su coche.
Fue toda una experiencia sentir que se puede confiar en la gente y que hay personas más que buenas, el librillo extra que hice de más fue para ella.
(Durante el viaje terminé de pegar las tapas)
En el viaje en autoestop a Madrid
para llevar los #RegalosSuburbanos
Quiero dar las gracias también a todos los que en mayor o menor medida me habéis ayudado y/o animado a conseguirlo de una u otra manera.
Gracias!